INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA EN ARTES Y OFICIOS MARIA MICHELSEN DE LOPEZ

NIT 806013219-6 / DANE 313052000767 / ICFES
ENTRAR A PLATAFORMA EDUSAC

BECAS PARA ESTUDIOS DE POSGRADO EN MÉXICO

Hasta septiembre 28 de 2017 Con el objetivo de ofrecer a 10 profesionales colombianos la oportunidad de realizar estudios de posgrado en diferentes áreas en instituciones mexicanas, el ICETEX publica la Convocatoria No. 6118918. Fecha límite entrega documentos físicos: septiembre 28 de 2017 ¿De qué se trata? La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), convoca a extranjeros (as) interesados en realizar estudios en México, en los niveles de especialidad, maestría, doctorado e investigaciones de posgrado, así como programas de movilidad estudiantil de licenciatura y posgrado, a participar en la “Convocatoria de Becas de Excelencia del Gobierno de México para Extranjeros 2018”. La Convocatoria se ofrece a más de 180 países, en el marco de convenios bilaterales, de mecanismos multilaterales y de acuerdos especiales. Más de 90 Instituciones de Educación Superior (IES) mexicanas participan en esta Convocatoria y todas cuentan con programas académicos registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Dichos programas dan testimonio del avance que el país ha logrado en diversas áreas de las ciencias y las humanidades. El listado de instituciones mexicanas se encuentra disponible en: https://www.gob.mx/amexcid/acciones-y-programas/becas-para-extranjeros-29785 El curso es presencial, con título otorgado por la universidad respectiva. El programa de becas inicia en 2018-03-05 y hasta el 2022-03-31 Requisitos: El candidato debe ser mayor de 22 años y menor de 60 años, contar con título universitario, de maestría o doctorado, tener la admisión definitiva a la institución mexicana (únicamente los mencionados en la página web de AMEXCID). Los programas se otorgan de forma anual por: - 1 periodo académico (trimestre, cuatrimestre o semestre) para programas de movilidad a nivel de maestría. - 1 año para estudios de Especialización. - 2 años para estudios de Maestría. - 3 o 4 años para estudios de Doctorado. - No se otorgan becas para Doctorados directos (posgrado integrado de Maestría y Doctorado), programas de educación a distancia, educación abierta o en modalidad virtual. - Se encuentran fuera de la convocatoria los siguientes programas académicos: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, CIRUGÍA PLÁSTICA, CONTADURÍA PÚBLICA, MERCADOTECNIA, ODONTOLOGÍA Y PUBLICIDAD, así como áreas afines.

UNESCO: 617 MILLONES DE NIÑOS EN EL MUNDO NO ALCANZAN EL MÍNIMO EN LECTURA Y MATEMÁTICA

Según el organismo, que sostuvo que esta "señal de alarma" debe conducir a invertir más en educación, de 387 millones de niños con edad de cursar primaria en el mundo y que no saben leer, 262 millones van a la escuela. Un total de 617 millones de niños y adolescentes en todo el mundo carecen de un nivel mínimo en lectura y matemáticas, y eso aunque dos tercios del total están escolarizados, indicó este jueves la Unesco, que consideró "alarmantes" esas cifras. De acuerdo con los datos actualizados del Instituto de Estadística de la Unesco, más de 387 millones de niños con edad para estar en primaria (un 56 %) y 230 millones de adolescentes con edad para cursar el primer ciclo de secundaria (un 61 %) no alcanzan ese nivel mínimo. A su parecer, es el signo de "una crisis de aprendizaje" que podría amenazar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenido que se ha marcado Naciones Unidas, y en particular el referido a que los escolares completen una enseñanza primaria y secundaria que les dote de conocimientos "verdaderamente útiles". En términos relativos, África es la región con el problema de mayor magnitud, ya que allí hay 202 millones que no llegan al umbral considerado mínimo y, sobre todo, en ese grupo están nueve de cada diez niños de entre 6 y 14 años. En Asia central y del sur son 241 millones y un 81 % del total, lo que pone a esas zonas en segunda posición por la cola. Uno de los elementos "sorprendentes", para la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) es que de los 387 millones de los niños con edad de cursar primaria en el mundo y que no saben leer, 262 millones van a la escuela. En la misma línea, hay unos 137 millones de adolescentes escolarizados en el primer ciclo de secundaria que tampoco tienen las competencias mínimas en lectura. Según el diagnóstico de la organización, estas estadísticas ponen en evidencia tres tipos de carencias, la primera la de los que no están escolarizados, con pocas posibilidades de conseguir los conocimientos útiles en lectura y matemáticas. Las otras tienen que ver con la incapacidad para mantener escolarizados a los niños y "por el buen camino", así como con "la calidad de la enseñanza". La Unesco hizo hincapié en que todo esto constituye "una señal de alarma" que debe conducir a invertir más en educación.

COLEGIOS PALENQUE Y EL CARMEN PARTICIPARON DEL SEGUNDO ENCUENTRO CULTURAL

La Institución Educativa Manuel Edmundo Mendoza (Inemen) de El Carmen de Bolívar, realizó durante la mañana de hoy el segundo encuentro cultural, pedagogico, artístico y de experiencias en estrategia de enseñanza para articular cada proceso que se realiza en Montes de María. Esta vez contaron con la participación del Colectivo Kucha Suto del corregimiento de San Basilio de Palenque, con el cual buscan fortalecer los procesos de comunicación de las emisoras escolares que existen en estasñ comunidades. Dalmiro Garcia Henríquez, rector del Inemen, señaló que además este es un evento como preámbulo a la celebración de los 45 años de fundación de la Institución Educativa que se llevará a cabo el próximo mes de octubre. "Con este tipo de integraciones buscamos que las Instituciones Educativas fortalezcan su currículo académico para que los estudiantes vivan las experiencias que se desarrollan en estas comunidades y en sus ambientes escolares", dijo García. Otras actividades Igualmente, realizaron feria gastronómica con productos netamente carmeros como el aguacate, ñame, ají picante y la chepa corina para que conocieran todo lo que con ellos se preparan. Así mismo, llevaron a cabo una muestra regiosa con una procesión con la imagen de la Virgen del Carmen y unos bailes de fandango para mostrar la celebración que cada año se hace los 16 y 17 de julio.


MISIÓN

ILA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGRO-PESQUERA MANUEL PADILLA POLO DE ROBLES BRINDA A SUS ESTUDIANTES UNA FORMACIÓN INTEGRAL BASADA EN SU IDENTIDAD MONTE MARIANA, EN LA INCLUSIÓN, EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES, VALORES ÉTICOS SOCIALES Y COMPETENCIAS BÁSICAS HACIA EL TRABAJO PRODUCTIVO, A TRAVÉS DE UNA FORMACIÓN ACADÉMICA Y TÉCNICA ESPECIALIZADA EN LO AGRO-PESQUERO QUE LES PERMITA PROYECTARSE COMO LÍDERES EN EL MEJORAMIENTO DE SU CALIDAD DE VIDA FAMILIAR Y COMUNITARIA, CON RESPONSABILIDAD SOCIAL.


VISIÓN

PARA EL AÑO 2017 SEREMOS UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RECONOCIDA REGIONALMENTE POR SU CAPACIDAD DE LIDERAZGO, DE FORMACIÓN HUMANA, ACADÉMICA, ESPECIALIZADOS EN LO AGRO-PESQUERO FORJADORA DE CIUDADANOS CON EL PERFIL ESTABLECIDO EN EL P.E.I, CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DE NUESTRA COMUNIDAD MONTE MARIANA ( ROBLES, MUNICIPIO EL GUAMO, BOLÍVAR) Y DE NUESTRO PAÍS COLOMBIA, PROYECTADOS A LOS PROCESOS COMUNITARIOS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL, DANDO CUMPLIMIENTO A NUESTRA MISIÓN A TRAVÉS DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA DE FORMACIÓN INTEGRAL.

GALERIAS DE FOTOS

GALERIA 1

GALERIA 2

GALERIA 3

GALERIA 4

GALERIA 5

GALERIA 6

GALERIA 7

GALERIA 8

DIRECTIVA

MIRNA SUAREZ

RECTORA


CUADRO DE HONOR SELECCIONADO LA INSTITUCIÓN

No GRADO ESTUDIANTE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10